CiU, PSC y PP han votado en contra de una decena de propuestas anticorrupciónERC
e ICV se quejan de que en los últimos años las iniciativas más
contundentes han topado con el rechazo de los partidos grandesPocos éxitos entre 2008 y 2012
07/02/13 02:00 - barcelona - Sergi Picazo
Los portavoces de ICV-EUiA y de ERC en el Congreso, Joan Coscubiela y Alfred Bosch, en octubre de 2011 Foto: ANDREU PUIG.Esquerra
e Iniciativa se quejan de que CiU, PSC y PP han echado atrás sus
propuestas más contundentes contra la corrupción y por la transparencia
en los últimos años, tanto en el Parlamento como en el Congreso. Convergentes,
socialistas y populares, a pesar de las actuales disputas políticas,
han impedido la aprobación en los últimos cuatro años de medidas como
que los partidos sean responsables de la malversación de dinero público,
que se cree un registro de lobbies, que se prohíban donaciones anónimas
a las fundaciones de los partidos, que la financiación ilegal de
partidos se considere delito con pena de prisión o que se endurezca el
régimen de incompatibilidades de diputados y ex presidentes, entre otros
casos.La
ley de financiación de los partidos políticos, aprobada en época de
Zapatero para limitar donaciones anónimas, fue uno de los pocos momentos
de unanimidad, con la excepción del PP. Sin embargo, cuando los grupos de izquierdas han dado un paso más contundente han encontrado el muro de los partidos grandes. Esto al menos es lo que denuncian ahora, sobre todo en conversaciones informales, dirigentes republicanos y ecosocialistas.Ejemplos poco ejemplaresEn el año 2012 fue poco propicio para las medidas anticorrupción en el Congreso. En
noviembre, durante la reforma del Código Penal en materia de
transparencia y lucha contra el fraude fiscal, IU-ICV presentó una
enmienda para aumentar de dos a seis años de prisión la pena por
actuaciones fraudulentas en subvenciones públicas. La enmienda no salió adelante por la oposición del PP, el PSOE y CiU. Unos
meses antes, en abril, ERC e ICV volvieron a intentar una enmienda para
limitar a la mínima expresión las donaciones anónimas a las fundaciones
aprovechando la reforma de la ley de financiación de partidos. De nuevo, la enmienda cayó por los votos en contra del PP, el PSOE y CiU. Y,
en febrero, una propuesta de UPyD, con el apoyo de ICV y ERC, pidió
poner límites a las pensiones que disfrutan los ex presidentes del
gobierno y hacerlas incompatibles con honorarios privados, después de
ver como Felipe González y José María Aznar cobran salarios millonarios a empresas energéticas después de su retirada, con sospechas de favoritismo. También el PP, el PSOE y CiU la rechazaron.En
enero de 2011, ICV-EUiA y ERC propusieron en el Congreso que el régimen
de incompatibilidades obligara a la dedicación exclusiva, a percibir un
único salario público, que los ex no pudieran cobrar elevados salarios
privados ya crear una oficina de conflicto de intereses. Fue rechazada por CiU, el PP y el PSOE. Socialistas
y populares consideraron "innecesaria" y "populista" la idea de
controlar el oscuro espacio de intereses público-privados. En
junio de 2010 las izquierdas ya propusieron hacer un mailing conjunta
de la propaganda electoral y acortar las campañas a diez días, pero, de
nuevo, el PP, el PSOE y CiU lo rechazaron. Antes,
en 2009, ERC intentó cambiar la ley de financiación de partidos para
obligar a hacer públicos los donativos a las fundaciones de partidos,
pero el PP, el PSOE, CiU y PNV evitaron debatirla en el pleno después de
bloquearlo a
la mesa del Congreso dos años, hasta que caducar.L actual líder de ICV,
Joan Herrera, insistió sin mucho éxito durante sus años de diputado en
Madrid en propuestas y medidas para la transparencia y para endurecer el
castigo de la corrupción. Salvo
algunos éxitos parciales aprobados con el PSOE de Zapatero, Herrera no
pudo sacar adelante ni siquiera una moción-que no obliga a nada-para
crear un registro de lobbies y grupos de presión y otra para prohibir
que un excargo público (caso Taguas) trabajara de lobbista. Rechazo, nuevamente, de PSOE, PP y CiU.CiU, en contra de la Oficina AntifraudeMas
quejarse justamente ayer que la Generalitat no puede hacer mucho sobre
la financiación de los partidos políticos porque no tiene competencias. Sin
embargo, ERC e ICV reivindican que en Cataluña se podrían haber hecho
más cosas por la transparencia y protestan porque PSC y CiU no se han
puesto de acuerdo en la ley electoral en treinta años. Los
republicanos aún recuerdan que en 2008 CiU y PP votaron en contra de la
Oficina Antifraude, que tenía por objetivo velar por la transparencia e
investigar casos de corrupción. Se creó con los votos del PSC, ICV-EUiA, ERC y C 's. CiU creía que con la Sindicatura de Cuentas ya era suficiente. Los
grupos de izquierdas también se quejan de que CiU intentó, según ellos,
evitar la comisión de investigación sobre casos de corrupción en Salud,
creada en 2012 con la única abstención de CiU y el voto en contra de
Laporta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario